Frigotun al día • Eventos • Subastas • Enlace de normas
Funcionarios de INVIMA visitaron las instalaciones de nuestra Planta y Frigorífico del Otún FRIGOTÚN S.A.S. con el fin de establecer el cumplimiento de los requisitos sanitarios establecidos en el DECRETO 1500 de 2007, Decreto 2270 de 2012 y Resolución 240 de 2013.
Una vez terminada la actividad previa verificación de los Estándares de Ejecución Sanitaria, Programas Complementarios, POES, Recepción, Proceso y Despacho se realiza el diligenciamiento del FENSC – Formato de Evaluación del Nivel Sanitario de Cumplimiento para plantas de beneficio y desposte de bovinos, bufalinos y porcinos y se realizó la reunión de cierre en donde se hizo lectura, socialización y notificación del acta.
El Invima, mediante Acto Administrativo debidamente motivado OTORGÓ la Autorización Sanitaria a nuestra PLANTA Y FRIGORÍFICO DEL OTÚN – FRIGOTÚN S.A.S. para el BENEFICIO Y DESPOSTE DE BOVINO Y BUFALINOS, con COD. 178BD, Y DE PORCINOS con COD. 006PD, de acuerdo a los resultados consignados en el FENSC donde el resultado fue el cumplimiento del 100% frente a la normatividad sanitaria vigente.
Debido al brote de virus de fiebre Aftosa en Colombia y, a la puesta en cuarentena de varias zonas del país por parte del organismo control INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO (ICA), desde el pasado 15 de julio de 2017 la Planta y Frigorífico del Otún ha tomado fuertes medidas preventivas para proteger y ayudar a controlar esta epidemia en la región.
LINK |
MEDIDAS PREVENTIVAS
Inspección veterinaria permanente y obligatoria a todos los vehículos y animales antes del ingreso a la planta.
Proceso de desinfección de vehículos particulares y de carga.
Proceso de desinfección para todas las personas que ingresen a la planta.
Capacitación al personal sobre cómo detectar síntomas compatibles con la enfermedad.
Verificación animal por animal al momento del desembarque en corrales.
Desinfección permanente de los corrales.
Comunicado de socialización a todos nuestros clientes de la crisis epidemiológica y sanitaria presentada a nivel país.
FRIGOTUN S.A.S. Ha sido preseleccionado como una de las mejores compañías del país bajo la metodología PREMIO GACELA MISIÓNPYME en su versión undécima; convocatoria realizada por la revista Mysión Pyme en asocio con el Banco de Bogotá y el concurso de entidades como las Cámara de Comercio, para reconocer y visibilizar a los empresarios Colombianos que registran crecimiento de alto impacto, innovador y sostenible.
Vale la pena destacar que nos es grato que se valore y reconozca el esfuerzo y los resultados obtenidos por la compañía entre más de 25.000 organizaciones a nivel nacional, pero no solo los resultados en cifras nos alegra, aún más es el poder compartir y festejar este reconocimiento con todos aquellos que forman parte de nuestra gran familia, que día a día aportan sus conocimientos y esfuerzos, los que confían en nosotros y hoy, con gran orgullo, pueden sentir suya esta nominación. Como siempre, como se nos caracteriza, con la confianza puesta en Dios, seguiremos adelante aprovechando todas las oportunidades que se nos brinda y con el apoyo y compromiso de todos, entraremos a participar en esta convocatoria.
FRIGOTUN S.A.S obtuvo el reconocimiento a la EXCELENCIA AMBIENTAL -REGAR 2016 2018- por parte de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER el pasado mes de Junio, en la modalidad de postulante, por asumir el reto de aplicar las mejores prácticas ambientales como parte de su ejercicio empresarial.
LINK |
La planta y frigorifico del otún - FRIGOTUN S.A.S- cuenta con la debida autorización sanitaria para el beneficio y desposte de bovinos y porcinos.
Por cumplir con la totalidad de los requisitos sanitarios establecidos en el Decreto 1500 de 2007, Decreto 2270 de 2012 y Resolución 240 de 2013, el pasado 10 de noviembre de 2016, el director de alimentos y bebidas del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA, en ejercicio de las facultades legales conferidas, concedió autorización sanitaria al establecimiento PLANTA Y FRIGORÍFICO DEL OTÚN – FRIGOTÚN S.A.S. para el beneficio y desposte de bovinos con código y porcinos.
A los animales debe concedérseles un trato humanitario dentro de la comercialización, traslados, cuarentena y sacrificio.
“Que el animal esté apto y feliz”. El estado de un animal en relación a sus intentos por enfrentarse al medio ambiente, teniendo en cuenta aspectos psicológicos, estado de salud y naturaleza de cada especie, se asocia a un manejo en cuanto a bienestar, sanidad y productividad del animal.
Así entonces el Bienestar de los Animales no debe considerarse de manera aislada sino como una prioridad dentro de cuestiones importantes como es la calidad, por tanto, el bienestar animal debe empezar desde el manejo del personal en el campo, siguiendo con el transporte y finalizando con el sacrificio. Una mala acción deja como efecto heridas, traumatismos y además un estrés ante –mortem- que dará como resultado una carne de menor calidad para el consumidor, viéndose reflejado en una caída de los precios desde la comercialización hasta la granja
La Universidad CES en asocio con BAYER realizará el II SIMPOSIO INTERNACINAL DE BIENESTAR ANIMAL –RETOS, AVANCES Y PERSPECTIVAS DE PRODUCCIÓN. Este evento entregará información sobre cómo enfrentar los retos para lograr explotaciones más rentables de productos y subproductos de origen animal que satisfagan las necesidades mundiales, teniendo en cuenta factores importantes como son instalaciones, alojamiento, nutrición, transporte, medicina preventiva y estrategias de sacrificio de esta manera se contribuye a mantener el suministro de alimentos para la población.
Mayor información: http://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/los-retos-y-tendencias-mundiales-en-materia-de-bienestar-animal.
Contexto Ganadero. 01 de Junio de 2016. Los retos y tendencias mundiales en materia de bienestar animal.
El impacto ambiental responde al “cómo hacer” en cuanto a un equilibrio en desarrollo económico, crecimiento poblacional, uso racional de recursos y conservación medio ambiental.
La producción ganadera se encuentra entre los primeros contaminantes a nivel mundial y sus procesos se encuentran de esta manera catalogados como un alto impacto ambiental en lo que respecta a fuente hídrica, suelos, aire, entorno físico entre otros. Hoy día los frigoríficos en Colombia compuestos por transformación, transporte, comercialización y consumo tienen deficiencia en procesos y tecnologías en cuanto a una producción limpia, los cuales se agrupan en la conciencia, cultura y cumplimiento de normas ambientales con agravantes.
La normativa ambiental en Colombia ISO 14001 complementada con la ISO 14000 se convierte en documentos que inciden en todo aspecto en cuanto a responsabilidades ambientales con el fin de mejorar el comportamiento ambiental y oportunidad de beneficio económico; estos estándares de la normativa proveen procedimientos y pautas desde un sector tan estratégico como son los frigoríficos los cuales al, realizar una gestión en torno a la certificación y mantenimiento en ISO 14001 en periodos de mediano plazo se logran evitar cierres parciales o definitivos para las diferentes líneas de proceso.
Finalmente los requisitos van desde el compromiso gerencial, definición de la política ambiental, estudio de requisitos legales e implicaciones, presupuestos y un comité en ISO 14001 el cual prioriza, detalla y gestiona diferentes proyectos sea bovinos, porcinos o desposte entre otros.
Para concluir, la realidad de los frigoríficos en Colombia en cuanto a modernización y racionalización de infraestructura se basan a partir del cumplimiento del Decreto 1500 de 2007, mejorando de esta manera técnica y ambientalmente los procesos operativos con el fin de ingresar en nuevos mercados.
Acero, R; Riaño, G; Cardona, D; “EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS FRIGORÍFICOS CÁRNICOS EN COLOMBIA”. 2013. Criterio Libre. Vol 15. Visto 3/06/2016. Disponible en. http://www.unilibre.edu.co/CriterioLibre/images/revistas/19/Criterio-Libre-19-art04.pdf
En la actualidad se viene presentando una inconformidad en el sector ganadero en cuanto al trámite y el servicio deficiente de la expedición de guías de movilización por parte del INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA, tramite que en algunos departamentos Colombianos requiere entre 4 y 5 horas ante el ICA mas las que demanden las entidades bancarias para el pago de la guía.
Reconocidos ganaderos en municipios de mayor productividad exponen que anteriormente (4 – 5 años) se hacían las expediciones de las guías de movilización en convenio con los comités y el proceso era más ajustado a la realidad y a los tiempos del productor; hoy día todo el proceso ha cambiado completamente desde que lo realiza el ICA, y que la entidad asegura que solo brinda unos soportes sanitarios, mas no tienen nada que ver con la parte legal y esto ha facilitado que los delincuentes puedan trasladar sin que sean revisados
Muchos ganaderos manifiestan inconformismo y desconcierto puesto que el servicio ofrecido actualmente por el ICA no contribuye al buen desarrollo de la ganadería, mucho mas si se hace un paralelo entre lo que se hacía hace años y como se maneja en la actualidad (diferencias, ventajas y desventajas en los procesos).
El Ministerio de Agricultura informó que para que un ganadero solicite la Guía sanitaria de Movilización Interna (GSMI), debe cumplir con requisitos como:
- Que el Predio haya sido registrado previamente ante la entidad (ICA),
- Que los ciclos de vacunación estén vigentes,
- La Cédula de ciudadanía original de la persona que lo solicita y
- Los exámenes de laboratorio de los animales 8si la movilización lo exige)
Para concluir el llamado de este sector altamente productivo y con mayor demanda es para que eI ICA escuche sus reclamos y sugerencias para a partir de ello generar estrategias que redunden en el mejoramiento del servicio.
Mayor información: http://www.contextoganadero.com/regiones/cuanto-tiempo-demora-un-ganadero-en-expedir-una-guia
Contexto Ganadero. 20 de Mayo de 2016. “¿Cuanto tiempo demora un ganadero en expedir una guía?.”